Viceministra de Salud tomó las riendas para derogar la norma técnica del aborto terapéutico
La viceministra de Salud, Mariela Marín Mena, asumió el liderazgo en un tema que por años se mantenía en pausa dentro del Ministerio de Salud: la revisión de la norma técnica de aborto terapéutico.
En su gestión como ministra interina, Marín tomó la decisión de derogar la norma emitida durante la administración anterior y sustituirla por un nuevo reglamento que, según explicó, busca garantizar un equilibrio ético y médico en la atención de casos extremos, protegiendo tanto la vida de la madre como la del niño por nacer.
La nueva disposición, firmada el 15 de octubre de 2025 junto con el presidente Rodrigo Chaves Robles, limita la aplicación del aborto impune únicamente a situaciones en las que exista un peligro real e inminente para la vida de la gestante. De esta manera, el procedimiento se convierte en una medida médica estrictamente excepcional y no en una opción generalizada ante riesgos de salud o inviabilidad fetal.
El texto establece que, antes de la viabilidad fetal, solo será lícito el procedimiento cuando una junta médica determine que, de no realizarse, ambas vidas estarían en peligro. Una vez alcanzada la viabilidad, no se permite ninguna intervención que tenga por resultado la muerte deliberada del no nacido.
Con esta nueva regulación, el Ministerio de Salud da un giro hacia una visión más integral de la protección de la vida humana, reafirmando el principio de que la atención médica debe procurar siempre salvar las dos vidas.
Mariela Marín fue clara en su comparecencia ante los diputados: la decisión fue tomada en el marco de sus competencias y con base en criterios técnicos y éticos, marcando un precedente de firmeza y liderazgo dentro de la institución.



