TSE confirma 20 candidaturas presidenciales rumbo a las elecciones del 2026
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó la tarde de este viernes que serán 20 los partidos políticos con aspirantes presidenciales en las elecciones nacionales de 2026.
El plazo para inscribir las candidaturas cerró a las 3 p. m., y ahora el proceso entra en etapa de revisión, donde se verificará que cada agrupación cumpla con los requisitos legales para quedar oficialmente inscrita.
Estas son las agrupaciones y sus respectivos candidatos a la presidencia de Costa Rica:
Alianza Costa Rica Primero – Douglas Caamaño
Empresario y estratega político. Participó como coordinador territorial en el actual gobierno y ahora busca posicionarse como una opción continuista con sello propio.
Aquí Costa Rica Manda – Ronny Castillo
Dirigente comunal con enfoque en liderazgo ciudadano. Ha impulsado proyectos locales y propone fortalecer el rol de las comunidades en la toma de decisiones.
Avanza – José Aguilar Berrocal
Psicólogo y máster en gestión del desarrollo por la London School of Economics. Ha trabajado en temas de liderazgo, juventud y políticas sociales.
Centro Democrático y Social – Ana Virginia Calzada
Exmagistrada de la Sala Constitucional. Reconocida jurista en derecho público y ambiental, con una carrera dedicada al servicio judicial.
Coalición Agenda Ciudadana – Claudia Dobles
Arquitecta y ex primera dama de la República. Impulsó proyectos de movilidad urbana y vivienda durante la administración de Carlos Alvarado.
De la Clase Trabajadora – David Hernández
Dirigente sindical y activista del sector obrero. Promueve una agenda de equidad social, empleo digno y defensa de derechos laborales.
Esperanza Nacional – Claudio Alpízar
Politólogo y comunicador. Ha sido analista político y presentador de programas de opinión. Su propuesta busca rescatar la ética pública y el diálogo social.
Esperanza y Libertad – Marco Rodríguez
Administrador público y exdirector de CONAPAM. Enfatiza en la atención a personas adultas mayores y en políticas de bienestar social.
Frente Amplio – Ariel Robles
Actual diputado del Frente Amplio y candidato presidencial de esa agrupación para el proceso electoral del 2026.
Integración Nacional – Luis Amador
Ingeniero civil y exministro de Obras Públicas y Transportes. Figura técnica del actual gobierno, con discurso enfocado en eficiencia y gestión.
Justicia Social Costarricense – Walter Hernández
Abogado y académico. Enfoca su propuesta en educación, valores cívicos y fortalecimiento institucional.
Liberación Nacional – Álvaro Ramos
Economista, exsuperintendente de pensiones y expresidente ejecutivo de la CCSS. Representa la carta técnica del histórico partido verdiblanco.
Liberal Progresista – Eliécer Feinzaig
Economista y actual diputado. Competirá nuevamente con su propuesta liberal, centrada en libertad individual y reducción del tamaño del Estado.
Nueva Generación – Fernando Zamora
Abogado constitucionalista y exsecretario general del PUSC. Su discurso se enfoca en institucionalidad, valores y seguridad jurídica.
Nueva República – Fabricio Alvarado
Exdiputado y ex candidato presidencial. Líder evangélico y figura central del bloque conservador costarricense.
Progreso Social Democrático – Luz Mary Alpízar
Exdiputada y figura cercana al oficialismo. Ingeniera química, con enfoque en sostenibilidad y liderazgo femenino.
Pueblo Soberano – Laura Fernández
Exministra de Planificación y de la Presidencia. Es considerada la candidata del oficialismo y propone dar continuidad a las políticas del actual gobierno.
Unidad Social Cristiana – Juan Carlos Hidalgo
Internacionalista y analista político. Fue investigador del Cato Institute y promueve una visión liberal dentro del PUSC.
Unidos Podemos – Natalia Díaz
Exdiputada y fundadora del partido. Ya fue candidata en 2022 y vuelve a la contienda con un mensaje de renovación política y liderazgo joven.
Unión Costarricense Democrática – Boris Molina
Abogado y árbitro en materia de seguros y consumo. Promueve una democracia moderna, con participación ciudadana y transparencia.
A nivel provincial, cinco partidos políticos presentaron candidaturas únicamente legislativas, por lo que solo podrán participar en la elección de diputados.
Con este anuncio, el panorama electoral costarricense se define con 20 aspirantes presidenciales y una contienda que promete ser una de las más diversas de los últimos años, marcada por nuevos liderazgos, reaparición de figuras conocidas y la búsqueda del voto joven.



