Zonas francas, grandes contribuyentes y empresas medianas, ¿están listos para declarar precios de transferencia?
A partir del 6 de octubre, Costa Rica dará un giro en la relación entre contribuyentes y el fisco con la entrada en operación de la plataforma TRIBU CR, que permitirá a Hacienda fiscalizar en tiempo real a grandes contribuyentes, empresas de zona franca y operaciones vinculadas superiores a 1.000 salarios base anuales.
El especialista fiscal Marco Vargas, de VV&A Consultores, explicó que este sector deberá presentar la declaración de precios de transferencia en noviembre, un proceso que ya no será un trámite aislado, sino parte de un esquema de monitoreo constante.
Con TRIBU CR, Hacienda no dependerá únicamente de declaraciones voluntarias. Ahora podrá validar, comprobar y dar seguimiento a través de un ecosistema digital integrado, apoyado en:
• La Factura Electrónica 4.4, con mayor alcance en la información que provee.
• El Registro de Beneficiarios Finales, clave en los planes de fiscalización.
• La interconexión con instituciones públicas como municipalidades y la CCSS.
• El cruce de información internacional, como el reporte CRS para operaciones financieras transfronterizas.
Para Vargas, esto marca un antes y un después en la relación con la administración tributaria:
“El mensaje es claro: la omisión ya no es invisible. La administración puede detectar en tiempo real quién está incumpliendo y perfilar riesgos que podrían escalar en procesos de fiscalización”.
Con esta transformación, el país avanza hacia una Hacienda Digital, donde la norma será el uso de mega datos y la transparencia total en las operaciones.