Tras denuncia presentada en Impact Channel, AyA detalla proyectos en marcha en Coto Brus aunque siguen enfrentando días sin agua
Después de que una entrevista difundida por Impact Channel expusiera la grave crisis de abastecimiento en Coto Brus —donde comunidades reportan hasta cinco días consecutivos sin agua—, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) remitió a este medio una respuesta oficial con las acciones y proyectos que actualmente ejecuta en el cantón.
En la entrevista, el Dr. Carlos Solís, médico del Hospital de San Vito, señaló que la situación afecta hogares, centros educativos y servicios de salud, y que la problemática se ha prolongado por más de una década sin una intervención de fondo que garantice continuidad en el suministro.
En su comunicación a Impact Channel, AyA detalló trabajos de corto, mediano y largo plazo. No obstante, aunque la institución explica que se están realizando mejoras, no reconoce expresamente que la población continúa afrontando cortes de hasta varios días, una realidad que sigue siendo evidente en las comunidades afectadas. La información enviada demuestra que, aunque hay obras en curso, ninguna representa una solución inmediata para quienes hoy siguen esperando el agua en sus hogares.
Acciones actuales: avances importantes, pero sin resolver los cortes por días
AyA indicó que desde 2023 aplica un plan de mantenimiento preventivo y que ha ejecutado mejoras como:
• Sustitución de 6.000 metros de tubería en Santa Clara, Santa Rita y San Rafael (60% de avance).
• Instalación de 1.000 metros de nueva tubería en los sectores Antigua Coca Cola y entrada El Santo.
• Conclusión de un ramal de 1.580 metros para abastecer a 30 familias en San Gabriel.
• Implementación de válvulas hidráulicas y sensores de presión.
• Eliminación de servicios ilícitos, campañas de detección de fugas y abastecimiento mediante camiones cisterna.
Si bien estas acciones ayudan a estabilizar ciertos puntos del sistema, no han evitado que miles de vecinos continúen experimentando cortes de varios días, lo cual quedó reflejado en los testimonios recopilados por este medio.
Mediano plazo: obras previstas hasta 2026
AyA también mencionó el proyecto “Obras para disminuir la vulnerabilidad del sistema de Coto Brus”, que intervendrá 13 puntos críticos del acueducto.
Aunque el plan ya cuenta con diseño, permisos y presupuesto, la misma institución confirmó que:
• La licitación se realizará en febrero de 2026.
• Las obras empezarían a finales de 2026.
Esto significa que su impacto no aliviará la crisis actual.
Soluciones definitivas: un horizonte de varios años
La modernización integral del sistema depende del proyecto “Ampliación y mejoras al acueducto de Coto Brus”, compuesto por dos fases:
Etapa I – Aumento de la capacidad hídrica
• Nuevas tomas y ampliación desde Tablas.
• Diseño completado; presupuesto se cerrará a finales de 2025.
• Permisos técnicos y ambientales iniciarían en 2026.
Etapa II – Mejoras en tanques y redes
• Ampliación de capacidad hidráulica.
• En programación de actualización de factibilidad.
Estas obras representan la solución estructural, pero tardarán años en ejecutarse, por lo que no alivian la crisis que hoy vive la población.
Impact Channel continuará vigilante
La respuesta de AyA confirma que se trabaja en proyectos importantes y necesarios para modernizar el sistema. Sin embargo, también deja claro que las comunidades seguirán esperando soluciones concretas mientras continúan enfrentando días enteros sin agua.
Impact Channel seguirá dando seguimiento a los avances, los plazos y la efectividad real de las obras anunciadas para la población de Coto Brus.



