Supen advierte que reformas al ROP amenazarían estabilidad de las pensiones
La Superintendencia de Pensiones (Supen) advirtió que las reformas que se discuten en la Asamblea Legislativa sobre el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) podrían tener efectos negativos para los trabajadores y pensionados del país.
Los proyectos de ley en trámite buscan permitir el retiro anticipado o total de los fondos, así como introducir cambios estructurales en el sistema. Sin embargo, dichas medidas comprometerían la función principal del ROP, que es complementar el ingreso de la pensión básica y garantizar una vejez con mayor estabilidad económica.
El debilitamiento del régimen afectaría directamente la calidad de vida de los pensionados, ya que la pensión básica por sí sola representa, en promedio, menos de la mitad del salario de una persona en edad laboral. El ROP fue diseñado precisamente para elevar ese porcentaje y ofrecer un respaldo adicional ante el aumento en la esperanza de vida y las presiones sobre el sistema de pensiones tradicional.
De aplicarse las reformas, los fondos podrían agotarse con rapidez, dejando a miles de personas sin una fuente de ingresos durante la jubilación. Además, se pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema y una de las principales fuentes de ahorro nacional, con más de ¢13 billones invertidos en instrumentos financieros de mediano y largo plazo.
Experiencias internacionales muestran que permitir retiros masivos de fondos previsionales genera un impacto económico y social duradero. Por ello, la Supen considera que la discusión legislativa debe centrarse en fortalecer el ahorro previsional y no en debilitarlo, priorizando la estabilidad y el bienestar de los trabajadores en el largo plazo.



