Rodrigo Chaves supera a Álvaro Ramos en intención de voto pese a no ser candidato presidencial
A varios meses de las elecciones presidenciales de 2026, la más reciente encuesta del CIEP-UCR muestra un hecho poco común en la política costarricense: el presidente Rodrigo Chaves, quien no participa oficialmente en la contienda presidencial, registra un nivel de apoyo superior al de Álvaro Ramos, candidato en la carrera hacia la presidencia.
Lo que más sorprende a analistas y observadores políticos es que este resultado refleja una crisis en el PLN, al punto que un aspirante que ni siquiera es candidato presidencial logra superar a uno de sus representantes en la intención de voto. La encuesta evidencia así un escenario poco habitual, donde figuras fuera de la contienda formal captan un respaldo significativo, señalando un electorado abierto y dispuesto a evaluar opciones más allá de los nombres tradicionales.
Según la medición, Chaves alcanza un 7% de intención de voto, mientras que Ramos obtiene un 6%. La diferencia, aunque estrecha, genera atención política y debate sobre la dinámica actual del país.
En conferencia de prensa, Chaves comentó sobre los resultados con un tono de humor y autoconfianza: “Yo soy el candidato con más intención de voto y ni siquiera soy candidato”, dijo entre risas. Además, agregó: “Lo que me pregunto es cómo se sentirán los que vienen detrás; de un caballo de carreras que está fuera de la pista está recibiendo más apuestas que los que están alineados”.
El presidente también destacó su popularidad: “Ningún otro gobierno en la historia ha tenido un apoyo tan amplio y tan sostenido”, afirmó, subrayando la particularidad del respaldo que mantiene en la opinión pública pese a no estar inscrito oficialmente como candidato.
El CIEP-UCR aclara que los datos reflejan la intención de voto al momento de la encuesta y que estas tendencias podrían cambiar conforme se acerquen las elecciones, pero deja en evidencia un panorama político con movimientos inesperados y sorpresas que marcan la dinámica electoral de cara a 2026.