Juan Carlos Rojas cierra su ciclo en el Saprissa: el presidente que reconstruyó la dinastía morada
El presidente del Deportivo Saprissa, Juan Carlos Rojas, no continuará al frente del club tras más de 14 años de gestión, poniendo fin a una de las etapas más exitosas y transformadoras en la historia reciente del conjunto tibaseño.
Su salida marca el cierre de un ciclo que combinó reconstrucción financiera, modernización institucional y una imponente cosecha de títulos, consolidando al Saprissa como el equipo más ganador del país y uno de los clubes más sólidos de Centroamérica.
El inicio de una nueva era (2011)
Rojas asumió la presidencia en el 2011, tras la compra del club por parte del Grupo Horizonte Morado, que adquirió el equipo a la transnacional Grupo Maple Leaf Sports & Entertainment.
En ese momento, el Saprissa atravesaba una de las etapas más complicadas de su historia reciente: problemas económicos, inestabilidad deportiva y una desconexión con su afición.
Con formación en administración y finanzas en Harvard University, Rojas llegó con una visión empresarial clara: sanear las finanzas, profesionalizar la gestión deportiva y recuperar el ADN competitivo del club.
Los primeros años no fueron fáciles; la reconstrucción demandó ajustes presupuestarios, renovación de infraestructura y una reestructuración total de las divisiones menores.
El regreso al protagonismo y los títulos
El primer gran fruto de su gestión llegó en el Verano 2014, cuando Saprissa se consagró campeón nacional bajo la dirección técnica de Rónald González, rompiendo una sequía de cuatro años sin títulos.
Aquel campeonato marcó el inicio de una racha que se mantendría durante toda la administración de Rojas.
Desde su llegada en 2011 hasta 2025, Saprissa conquistó:
• 10 títulos nacionales de Primera División (Verano 2014, Invierno 2015, Verano 2016, Clausura 2018, Clausura 2020, Apertura 2020, Clausura 2021, Apertura 2022, Clausura 2023 y Apertura 2024).
• 1 título regional de UNCAF (2018).
• Varias participaciones destacadas en la Liga de Campeones de la Concacaf, incluyendo semifinales en 2015 y 2021.
Bajo su presidencia, el club se consolidó como el más ganador del fútbol costarricense, superando la barrera de los 40 campeonatos nacionales.
La mejor contratación y el símbolo del modelo Saprissa
Entre sus decisiones más acertadas, destaca la contratación del argentino Mariano Torres, quien llegó en 2016 y se convirtió en capitán, referente y emblema del Saprissa moderno.
Torres no solo aportó calidad futbolística y liderazgo, sino que encarnó el tipo de jugador que Rojas buscaba: profesional, competitivo y alineado con la filosofía del club.
Durante su gestión también regresaron figuras clave como David Guzmán, Ariel Rodríguez, Kendall Waston, y emergieron jóvenes promesas formadas en Tibás como Manfred Ugalde, reflejando el éxito del proceso formativo morado.
Gestión, modernización y estabilidad
Uno de los principales logros de Rojas fue lograr que Saprissa pasara de una crisis financiera a convertirse en una institución rentable y sostenible.
Bajo su mando se modernizó el estadio Ricardo Saprissa, se fortaleció el marketing deportivo, se profesionalizó la comunicación institucional y se consolidaron alianzas comerciales que estabilizaron las cuentas del club.
Además, impulsó el proyecto “Saprissa 360”, una visión estratégica que integró innovación, responsabilidad social y desarrollo deportivo como ejes de crecimiento.
“Saprissa no se administra solo para ganar un torneo, sino para sostener una historia”, fue una de sus frases más recordadas durante su presidencia.
Momentos difíciles y críticas
No todo fue triunfo. Rojas enfrentó cuestionamientos por algunas decisiones técnicas como los despidos de entrenadores en etapas avanzadas de torneos y por fichajes que no dieron los resultados esperados.
También debió resistir la presión constante de una afición exigente que no perdona los tropiezos. Sin embargo, su temple y su discurso siempre apelaron a la visión a largo plazo.
Durante los años más duros de la pandemia, mantuvo estabilidad financiera y deportiva, evitando despidos masivos y logrando incluso coronar campeonatos bajo estadios vacíos.
El adiós de un presidente histórico
Con la confirmación de su salida, Rojas deja un legado institucional sólido y un palmarés que lo coloca entre los presidentes más exitosos en la historia del Saprissa.
A su gestión se le atribuye haber devuelto al club su esencia competitiva, su identidad formativa y su supremacía nacional.
El directorio de Horizonte Morado anunciará próximamente el nombre de quien asumirá la presidencia, en un proceso de transición planificado.
Mientras tanto, el cierre de esta etapa deja un mensaje claro: el Saprissa que Juan Carlos Rojas entrega es más fuerte, más estable y respetado que aquel que recibió en 2011.
“Me voy con la satisfacción de haber servido a un club al que amo profundamente y de haber trabajado cada día por su grandeza. Saprissa es más que un equipo: es una forma de vida”, habría expresado el jerarca en su despedida.
Balance final de la gestión de Juan Carlos Rojas (2011-2025)
• Años al mando: 14
• Títulos nacionales: 10
• Títulos internacionales: 1 (UNCAF 2018)
• Participaciones en Concacaf: 6
• Entrenadores durante su gestión: 9
• Mejor contratación: Mariano Torres
• Principales pilares: estabilidad financiera, reestructuración institucional, identidad deportiva, modelo formativo
Juan Carlos Rojas deja el Saprissa con más gloria que ruido.
Su salida no solo marca el fin de una administración, sino el cierre de una era que redefinió la manera de dirigir un club en Costa Rica.



