“Falta conocimiento, información y conexión”: Mario Quirós analiza la indecisión electoral en Costa Rica
El analista político Mario Quirós considera que la gran cantidad de personas indecisas en las encuestas refleja un problema más profundo que la ausencia de propuestas: una falta de conocimiento, información y conexión entre los votantes y las candidaturas.
Según explicó, el estudio del IDESPO-UNA publicado esta semana refuerza las tendencias que ya mostraban los sondeos del CIEP-UCR y de OPOL, pero además aporta elementos que permiten entender mejor la raíz de la indecisión.
Un 61% de las personas indecisas dijeron no tener suficiente información para decidir su voto. Para Quirós, este dato no se explica solo por la escasez de mensajes o planes de gobierno, sino por un problema estructural: el bajo nivel de reconocimiento de los candidatos. “La falta de información no se limita a qué proponen, sino a quiénes son. En muchos casos, los niveles de conocimiento público apenas superan el 30% o 40%. La gente no apoya a quien no conoce”, señaló.
El analista destaca que en una campaña tan fría como la actual, ese desconocimiento puede ser tanto una debilidad como una oportunidad, ya que todavía hay margen para crecer si las candidaturas logran generar conexión con los votantes.
El informe de IDESPO también revela que el 52.4% del electorado no tiene una preferencia presidencial definida, una cifra que coincide con los estudios del CIEP (55%) y OPOL (39%). “La mayoría indecisa no está desinteresada, está desconectada. Lo que piden es más información y liderazgo que hable su idioma. Cuando dicen que les falta información, en realidad están pidiendo razones para confiar”, afirmó Quirós.
En cuanto a las tendencias, la encuesta posiciona a Laura Fernández, candidata de Pueblo Soberano, con una ventaja relativa del 28.1%, seguida por una oposición fragmentada y sin tracción colectiva. “La oposición no ha logrado capitalizar la indecisión. No hay un relato unificador ni una figura que concentre el voto. Compiten entre sí por parcelas, no por el país”, explicó.
Para Quirós, el mensaje central del estudio es claro: el desafío no está solo en comunicar, sino en conectar. “El votante indeciso no es apático; está esperando que alguien le hable con claridad y empatía. No basta con informar, hay que conectar”, concluyó.



