Expertos cuestionan críticas de Hidalgo y defienden nueva Norma Técnica
Las declaraciones del candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, quien calificó como “politiquera” la derogatoria de la anterior Norma Técnica sobre aborto terapéutico, generaron respuesta inmediata de especialistas que defienden el Decreto Ejecutivo 45233-S firmado por el presidente Rodrigo Chaves.
El aspirante socialcristiano afirmó este lunes que la decisión del Gobierno de sustituir la normativa emitida en 2019 carece de sustento técnico y científico, y sugirió que pone en riesgo la atención médica de las mujeres.
“Tenemos que tener una norma técnica que siga criterios científicos y no responda a criterios politiqueros. No comparto la derogatoria de la anterior norma”, declaró Hidalgo.
Sin embargo, sus afirmaciones fueron cuestionadas por varios sectores pro vida.
“La nueva Norma Técnica se apega al espíritu genuino del artículo 121: proteger la vida de la madre y del bebé. Solo cuando no hay otra forma de preservar la vida de la mujer se permite la intervención médica. Quien diga que mujeres morirán por culpa de esta norma demuestra que no la ha leído”, señaló Yolanda Meléndez, de la organización Civil SINERGIA.
Además enfatizó que la nueva normativa sí se ajusta al artículo 121 del Código Penal y que, lejos de limitar la atención médica, fortalece los protocolos hospitalarios ante emergencias obstétricas reales.
La especialista resaltó que el decreto incluye lineamientos que antes no existían, como definiciones clínicas precisas, acompañamiento integral, dignidad en el tratamiento del bebé fallecido y respeto a la objeción de conciencia del personal médico.
“La anterior norma era inconstitucional”
El abogado constitucionalista Raúl Escalante fue más directo en su respuesta y afirmó que Hidalgo “desinforma” al afirmar que la anterior Norma Técnica era equilibrada.
“La norma de 2019 fue impugnada ante la Sala Constitucional porque violaba el artículo 121 del Código Penal. Permitía abortos más allá de una emergencia obstétrica. Por eso no puede llamarse equilibrada ni legal”, declaró Escalante.
También señaló que bajo la normativa derogada se realizaron al menos 22 abortos con fines eugenésicos entre 2020 y 2024, es decir, por malformaciones del bebé sin que existiera riesgo para la vida de la madre.
“Eso no es salud pública, eso es selección humana. La nueva normativa corrige esos vacíos, da seguridad jurídica al personal médico y protege realmente a la mujer embarazada y al bebé por nacer”, agregó.



