Con votos en contra del Frente Amplio, la Asamblea aprueba apoyo histórico a la Asociación Obras del Espíritu Santo
La Asociación Obras del Espíritu Santo (AOES) alcanzó un hito histórico tras la aprobación definitiva por parte de la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley que permite a las instituciones públicas realizar donaciones para fortalecer sus programas sociales, educativos y espirituales. La iniciativa fue respaldada por 34 legisladores de diversas fracciones, mientras que únicamente el Frente Amplio se opuso.
Con esta aprobación, el Estado podrá aportar bienes muebles e inmuebles, recursos económicos y servicios que contribuyan al desarrollo de las actividades de la AOES, liderada por el sacerdote Sergio Valverde. La medida asegura además transparencia, al requerir que la asociación entregue anualmente sus estados financieros auditados a la Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos.
La AOES ha demostrado ser un referente de impacto social en Costa Rica. Para 2025, la Junta de Protección Social (JPS) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) aportaron importantes recursos a sus programas, como el Centro Educativo de la Alegría y el Albergue de la Alegría, permitiendo la realización de actividades educativas, culturales y espirituales que benefician a miles de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra la construcción de las Torres de la Alegría, albergues juveniles que brindarán 744 espacios para jóvenes mayores de 18 años en Cristo Rey, asegurando un entorno seguro y oportunidades de desarrollo integral. Este logro se suma a una serie de iniciativas aprobadas en años anteriores, incluyendo donaciones de terrenos y fondos estatales que han fortalecido los albergues familiares y programas educativos de la organización.
La aprobación de este proyecto marca un momento histórico para la AOES y sus beneficiarios, reafirmando su papel como una organización comprometida con la transformación de vidas, y dejando en evidencia la oposición de quienes no respaldan el bienestar de los niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.



