Con deuda pendiente por estafa, el PAC va por segunda elección: ¿por qué sigue participando?
A pesar de aun deber 138 millones por la condena recibida por estafa, el PAC -de Claudia Dobles- irá a su segunda contienda electoral buscando la silla presidencial, pero, a pesar de una condena, ¿por qué sigue participando?
Esta es la pregunta que muchos se hacen y que tiene atado de pie y manos al Tribunal Supremos de Elecciones, ya que la legislación lo permite.
“El hecho de que una persona o unas personas cometan eventualmente un acto ilícito, no implica que todo el partido, entendido como asociación voluntaria de personas, pueda ser sancionado más de una vez por un mismo hecho”, explicó Rónald Chacón del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos.
Para que esta situación cambie, tiene que existir una reforma al Código Electoral, según el abogado constitucionalista Raúl Escalante.
“Es un sentir válido legítimo que el pueblo debe trasladar al legislador en el sentido de qué también entonces la organización política sea sancionado por haber tolerado ese tipo de ilícitos, es una reforma a nivel legal, ni siquiera constitucional”, dijo Escalante.
El abogado considera que si el proyecto de ley se fundamenta correctamente, - con las consultas respectivas- no se estaría coartando a los partidos políticos porque aplicaría una sanción por un tiempo determinado.
“La condena sería para las personas que cometieron los delitos y para el partido por extensión en vista de qué eran miembros formales y oficiales”, agregó.
Sin embargo, hasta que eso no ocurra, el TSE debe permitir a los partidos políticos que cumplan con los requisitos administrativos, aún hayan sido condenados- tanto a miembros o como al mismo partido- en la vía civil o penal.



