Claudia Dobles quiere volver al pasado PAC: propone restaurar la antigua norma técnica de aborto terapéutico
La candidata Claudia Dobles, quien encabeza la coalición Agenda Ciudadana, propone en su plan de gobierno restaurar la norma técnica de aborto terapéutico que fue emitida durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada mediante el decreto 42113-S, y que recientemente fue derogada por la administración de Rodrigo Chaves Robles el pasado 15 de octubre de 2025.
La iniciativa de Dobles plantea un retorno al modelo anterior que regulaba la aplicación del aborto en casos de riesgo para la salud de la madre, pero que —según críticos— dejó amplios espacios de interpretación que abrían la puerta a abusos y falta de control médico.
El abogado Raúl Escalante, quien participó activamente en el proceso de reforma de la norma bajo el actual gobierno, fue contundente al señalar que la propuesta de Dobles “implica un retroceso ideológico y jurídico”, y que pretender revivir la norma del PAC sería como volver al oscurantismo.
“El nuevo decreto no solo tutela la vida y salud de la mujer, sino también la del niño por nacer. Tiene una visión más integral, que reconoce a la familia y a la sociedad como parte del proceso. Lo que se busca ahora es proteger el binomio madre-hijo”, explicó Escalante.
El jurista destacó que la nueva norma técnica, vigente desde octubre, fortalece la atención médica bajo un enfoque de salud pública y derechos humanos equilibrados, en contraste con la visión individualista que caracterizó el decreto anterior.
A su juicio, la propuesta de Dobles y de la coalición Agenda Ciudadana “es volver al pasado, a la confusión, a la visión fragmentada de la persona y de la sociedad”.
“Volver a esa norma sería como regresar a los años más oscuros del PAC, cuando se quiso invisibilizar a la familia y promover una cultura de eliminación de la vida bajo el disfraz de los llamados derechos sexuales y reproductivos”, advirtió Escalante.
El abogado también cuestionó que, bajo el discurso de “progresividad de derechos humanos”, se intente imponer una visión que, en la práctica, debilita la sostenibilidad social y demográfica del país.
“Si lo que pretende doña Claudia Dobles es establecer como derecho humano la eliminación de personas por nacer, estaría negando la base misma de la sociedad costarricense”, añadió. “Eso atenta contra la productividad, la comunidad y hasta la continuidad del país.”
Desde una perspectiva crítica, la propuesta ha despertado preocupación entre sectores que consideran que Costa Rica no puede retroceder a políticas ideológicas que separan a la mujer de su entorno familiar y social, y que reducen el debate sobre la vida a un tema político o electoral.
Escalante concluyó que las ideas promovidas por Dobles y la coalición “revelan una intención de debilitar los fundamentos morales y sociales del país”, recordando que el Partido Acción Ciudadana (PAC), que gobernó entre 2014 y 2022, perdió totalmente su representación legislativa tras las últimas elecciones.
“El pueblo ya habló. No quiere volver a ese tipo de ideologías. Costa Rica merece avanzar, no regresar al pasado que ya rechazó”, finalizó.



