CIEP-UCR desaparece a Fabricio Alvarado de su más reciente encuesta y genera cuestionamientos
El más reciente estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha despertado cuestionamientos luego de que el candidato Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), prácticamente desapareciera de la medición de intención de voto, pese a haber figurado entre los primeros lugares en estudios previos y a su peso en las elecciones recientes.
De acuerdo con la encuesta publicada este 22 de octubre, Alvarado aparece con apenas un 0,6% de apoyo, una cifra que lo coloca junto a aspirantes de bajo reconocimiento público, como Eliécer Feinzaig (PLP), Fernando Zamora (PNG) y Ana Virginia Calzada (CDS).
El resultado contrasta con las mediciones anteriores del propio CIEP, en las que Alvarado se mantenía entre los candidatos con mayor respaldo, así como con otros estudios de opinión que lo ubicaban en posiciones más competitivas.
Diversas voces dentro y fuera del ámbito político han manifestado sorpresa ante el resultado, señalando que el CIEP-UCR podría estar subestimando o no reflejando adecuadamente la base de apoyo del exdiputado y excandidato presidencial, quien cuenta con una estructura partidaria consolidada y una presencia territorial activa.
En redes sociales, simpatizantes del Partido Nueva República han expresado su inconformidad, asegurando que el sondeo “no representa la realidad del electorado” y pidiendo mayor transparencia sobre la metodología aplicada.
Según el CIEP, el estudio —realizado entre el 6 y el 15 de octubre, con una muestra de 1.333 personas y un margen de error de 2,7%— mantiene los estándares técnicos de rigor y representatividad. No obstante, el bajo porcentaje asignado a Alvarado contrasta con su historial de desempeño electoral, que incluye haber alcanzado la segunda ronda en 2018 y un importante caudal de votos en 2022.
El resultado reabre el debate sobre la fiabilidad de esta encuesta y su capacidad de reflejar las dinámicas reales del electorado, especialmente en un contexto donde según el CIEP el 55% de las personas encuestadas aún se declara indecisa.



