Aunque aún deben ₡138 millones por estafa, el TSE confía en que el PAC aprendiera la lección
Fueron condenados por estafar al Tribunal Supremos de Elecciones (TSE) en el 2016, dos de sus miembros recibieron condena de cárcel y aún deben 138 millones de los 627 que tienen que pagarle al Estado. A pesar de ese escenario y de participar de su segunda contienda electoral tras la estafa, el TSE afirma que confía en el PAC de Claudia Dobles aprendiera la lección para no cometer los mismos delitos en esta campaña electoral.
Así lo manifestó Rónald Chacón del Departamento de Financiamiento Político del TSE. “El TSE confía en que este tipo de situaciones hayan resultado de un correcto aprendizaje por parte de los partidos políticos que han sido sancionados a nivel penal o civil, y que se apeguen en todo lo que corresponde a la normativa electoral”.
Chacón manifestó que la fiscalización y los mecanismos se han reforzado en los últimos años, aunque no expresó que haya sido por ninguna situación en particular. “No hay un asunto especial para un partido en especial, sino que hay una fiscalización uniforme para todos partidos políticos y es como corresponde; la fiscalización empieza por el partido político, como línea de contención”, agregó.
Esta es la segunda contienda electoral que participa el PAC para buscar la presidencia de La República tras la condena por estafa. En la anterior elección, el candidato era Welmer Ramos, y en esta oportunidad Claudia Dobles, esposa del expresidente Carlos Alvarado, lidera la agrupación que se transformó en una coalición para esta contienda.
En el 2016 el PAC fue condenado por estafar al TSE tras reportar documentos falsos de supuestos servicios que nunca otorgó para las elecciones del 2010 con el objetivo de cobrarlo como Deuda Política. En ese momento recibió una multa de más de 600 millones de colones y dos de sus miembros fueron condenados a prisión.



