América Latina mantiene presencia en el nuevo Consejo Internacional de la Alianza Evangélica Mundial
La Asamblea General de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) eligió un nuevo Consejo Internacional y al líder de Sri Lanka, Godfrey Yogarajah, como presidente durante las sesiones celebradas el 29 y 30 de octubre en Seúl, Corea. América Latina cuenta con dos representantes dentro del Consejo: el Dr. Jorge Gómez Varela, de Costa Rica, y Marta Hotton, de Argentina, quienes continuarán en sus cargos.
Yogarajah, con casi 30 años de servicio dentro de la WEA, sucede al presidente saliente, el Rev. Dr. Goodwill Shana, de Zimbabue, quien completó dos mandatos y combinó los roles de presidente y secretario general desde abril de 2024 hasta esta asamblea.
El nuevo presidente, con amplia trayectoria en el liderazgo evangélico mundial, ha ocupado cargos como director ejecutivo de la Alianza Cristiana Evangélica Nacional de Sri Lanka, presidente de la Alianza Evangélica de Asia y embajador para la libertad religiosa. En su discurso de aceptación, expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con la unidad, la fidelidad y la misión global de la iglesia, destacando que la fortaleza del movimiento no radica en los números, sino en la fidelidad de Dios y en la unidad del Espíritu.
La elección del Consejo Internacional se llevó a cabo en dos fases, según los estatutos de la WEA. Los delegados de las alianzas nacionales y regionales ratificaron las nominaciones presentadas por las nueve alianzas evangélicas regionales y, posteriormente, el nuevo consejo seleccionó a sus oficiales y a dos miembros adicionales, asegurando diversidad en género, edad y experiencia ministerial.
Durante el proceso, el presidente saliente, Goodwill Shana, subrayó la importancia de promover una representación equilibrada dentro de la organización. En ese marco, fueron reelectos Snehal Pinto, de India, y Marta Hotton, de Argentina, para un segundo mandato.
Con esta nueva conformación, la Alianza Evangélica Mundial inicia una nueva etapa de liderazgo global, marcada por la cooperación, la continuidad y el compromiso con la misión de fortalecer a las iglesias y promover la libertad religiosa en todo el mundo.




